Terrorismo en Bolivia
5/14/2009 06:52:00 p. m. _Blackened

Desde el atentado al Cardenal en Santa Cruz hasta los hechos de sangre que se dieron en un Hotel de la misma ciudad donde murieron ciudadanos extranjeros y bolivianos, nos guste o no estamos viviendo una etapa de terrorismo.
Dudas La prensa ha emitido una serie de comentarios de varios sectores públicos, políticos y gubernamentales en las cuales se expresa una serie de dudas en relación a los últimos hechos que tienen la etiqueta de terrorismo.
Parece que mucha gente no se traga el cuento de terroristas extranjeros y magnicidio eso ha generado una serie de cuestionamientos tanto a los hechos como a las pruebas presentadas en las investigaciones preliminares y no me parece algo anormal o exagerado porque no estamos acostumbrados a vivir estas situaciones, lo que si resulta desagradable es la posición de gobierno que desestima las dudas no con explicaciones sino con afirmaciones que tratan de desmerecer las dudas a lo melodramático [¿ …Quieren el cuerpo del presidente como prueba? ]
Evidentemente existen dudas y posteriormente aparecerán más según se vayan dando los resultados de las investigaciones, tenemos derecho a dudar, además a expresarlo y no por eso nos van a tachar de encubrir a los terroristas o ser uno de ellos. Si el estado está seguro de lo que afirma debería cambiar de estrategia gubernamental, algunas sugerencias serian, el de no colocar de portavoz a alguien quien ha sido juzgado de terrorismo [Vice Presidente Álvaro García Lineras] para hablar del tema, el de no amedrentar a la opinión pública [insultándolos de terroristas, cómplices o antipatriotas] y sobretodo de ser transparente en la forma de informar los sucesos.
De todas formas si el gobierno tiene la razón nos exponemos a un tipo de terrorismo nunca antes visto en Bolivia [al cual se le pueden asumir muchas equivocaciones] y que nos debería preocupar. Si el gobierno no tiene la razón y continúan los insultos y el clima de inestabilidad que se vive, estaríamos sufriendo otro tipo de terrorismo, el del Estado.
Powered by Zoundry Raven
Por la razón o la fuerza...
5/14/2009 06:43:00 p. m. _Blackened

Últimamente y muy visiblemente se aprecia que la actitud de los que piden algo al gobierno está pasando de un pedido legitimo [la huelga o las marchas son legales] a los chantajes y amenazas sin sentido.
La ropa usada Hace varios años que el gobierno estableció que era prohibido internar ropa usada y dio un plazo establecido para que las personas que comercian esta ropa pudieran buscar otra alternativa de trabajo. Estos plazos ya vencieron hace mucho tiempo, la alcaldía que se lava las manos aduciendo que la nueva constitución no le da facultades para encargarse de ello, la prefectura y el gobierno central no emiten ningún comentario y mientras tanto los comerciantes siguen atentando contra la salud del pueblo. Uno de los dirigentes de este sector manifestó que este es su medio de vida y que nunca, jamás, renunciaran a vender ropa usada.
La Paz de noche IV
5/14/2009 06:42:00 p. m. _Blackened

Descripción: La primera estación de la Vía crucis en Villa de la Cruz de la Zona Norte de La Paz
Autor: _Blackened
Powered by Zoundry Raven
Sobre el robo de animales y la mala fe [… llover sobre mojado]
5/14/2009 06:31:00 p. m. _Blackened

El robo de animales se ha convertido en otra forma de obtener dinero fácil y no solo por los que se dedican a robarlos sino por los que después juegan con la buena fe de los damnificados.
Habitualmente cuando alguien pierde un animal [sea de raza o no] elabora un anuncio de pérdida y/o recompensa dejando algún número de teléfono o móvil, estas personas se dedican a llamar a los dueños y anunciarles que han encontrado la mascota perdida, luego con alguna argucia le instan a cargar una o varias tarjetas prepago a un numero especifico para que él luego pueda retornar a su mascota a su domicilio, por supuesto la persona nunca aparecerá y no se comunicará más, si lo hiciera tratará de seguir aprovechando de la persona damnificada.
[Concejos]
Si por desventura pierde a su mascota y espera la respuesta a un anuncio de pérdida y/o recompensa:
- Alguien que tenga a su mascota [le interese o no la recompensa] será concreta y tratará de entregarlo de una manera simple sin complicaciones.
- Cerciórese de que sea su mascota [contar con una pregunta capciosa no es mala idea] ya que muchas veces por la emoción uno es más propenso a ser engañado.
- De ninguna manera acceda a cargar tarjetas prepago a los móviles que ellos requieran, anote esos números y denúncielos a la policía [me imagino que esto legalmente debe ser abuso de confianza].
Powered by Zoundry Raven
La trata de animales
5/14/2009 06:30:00 p. m. _Blackened

Es muy evidente que cuando el dinero está de por medio los sentimientos están por demás y este es el caso de las personas que tratan con los animales para su comercialización. Las condiciones dónde son criados estos animales son de un hacinamiento impresionante, la ausencia total de medidas de salud [como ser las vacunas], la mala alimentación y el maltrato hacen que esto se convierta en un negocio cruel e injusto.
Este ¿Negocio? [¿Esto es legal, alguien lo sabe?] está quebrando los pocos derechos que se les reconoce a los animales bajo la vista de las autoridades de la municipalidad de La Paz y de El Alto. Se debería investigar y generar alguna normativa o ley que permita que estos animales puedan vivir en condiciones mínimamente aceptables e idealmente buenas. También se debería sancionar a las personas [ir]responsables de estos hechos que por lo general son grupos familiares.
Pienso que la mejor campaña que podemos realizar es la de no adquirir animales de estas personas y denunciarlos si es que existen los canales adecuados, muchos de estos vejámenes podrían parar si todos nos unimos y quebramos su modelo de negocios adquiriendo animales de lugares donde estemos convencidos que se respetan los derechos de los mismos.
Powered by Zoundry Raven
Micropréstamos y macroproblemas
5/14/2009 06:29:00 p. m. _Blackened

A partir de la experiencia de las financiadoras medianas de crédito y otros que en años anteriores habían fracasado por la debilidad de garantías y de garantes, hace pocos años aparecen en Bolivia pequeñas financiadoras [también las denominan banquitos, algunas se manejan como ONG's] que prestan pequeños montos de dinero para que sus beneficiarios puedan realizar pequeñas inversiones y así mejorar su calidad de vida, entre ellas tenemos Pro-Mujer, DIAKONIA, Emprender, Crecer, CrediEmpleo.
A pesar de algunas variaciones la metodología que utilizan la mayoría de estas instituciones es de la garantía mancomunada [todos los prestatarios se garantizan entre ellos] en algunos casos también exigen garantes externos y en la mayoría también exigen garantías prendarias [enseres domésticos habitualmente]
Mayormente para acceder a un crédito en estas instituciones uno tiene que crear o incorporarse a un grupo determinado de personas, cada grupo cuenta con una mesa directiva que dirige y conviene con la institución los intereses del grupo.
Cuando un integrante del grupo no cumple con una cuota según las condiciones de la garantía mancomunada todo el grupo debe aportar para cubrir el incumplimiento de pago, entonces el grupo para recuperar su aporte procede a ir al domicilio del deudor y sacar las garantías prendarías.
Sí el grupo no llega a cubrir la cuota de la persona deudora, el mismo se ve obligado a recurrir a su garante individual. Cuando el conjunto no tiene capacidad de pago todos los integrantes automáticamente ingresan en mora, esto quiere decir que el incumplimiento de un persona afecta a todo el grupo. Además para la superintendencia de bancos cada persona no es responsable del monto individual otorgado sino lo es del total del monto registrado por todo el grupo.
Uno de los aspectos más negativos de los trámites que se realizan en estas instituciones, es que los prestatarios ni siquiera cuentan con una copia del contrato de préstamo, solo les entregan el plan de pagos de su préstamo, lo cual deja un vacío legal importante en este tipo de documentos ya que cuando ocurre algún caso de fuga estas personas se quedan sin documentos que respalden su posición ante la ley. Además que se induce a estos grupos a cometer ilegalidades como ser el allanamiento de morada para recuperar las garantías prendarias que se han otorgado al momento de realizar el trámite con la venia de la institución financiera.
El grupo asimismo debe pagar las deudas de las personas que incumplen o se dan a la fuga se ven chantajeados con el hecho de que si no lo hacen inmediatamente ingresan en la central de riesgos de la Superintendencia de Bancos y por ello deja libre a la institución financiera de resolver estos problemas con justicia, al final la persona que incumple queda impune totalmente de la deuda.
No soy experto en leyes pero creo que estas instituciones están incumpliendo y/o sobrepasando muchas y me parece que se esta aprovechando la ignorancia de la gente [mayormente humilde] en estos asuntos.
Powered by Zoundry Raven
Cuestión de Actitud [Una aclaración al concepto “underground”]
5/14/2009 06:27:00 p. m. _Blackened

En un post anterior referente al movimiento underground hice una introducción histórica acerca del mismo para destacar que la escena paceña no es nueva, que tiene historia y que existe. La idea no solo era condenar las publicaciones de ese blog ordinario también era la de reflejar que mucha gente oportunista, falsa y cínica se aprovecha de la gente a nombre del "underground" [o subterráneo, como prefieran ustedes].